viajes

Vietnam

agriculture country countryside crop

Aunque todos recordemos Vietnam por una guerra que terminó hace más de 40 años, este país es mucho más, por mucho que los americanos no paren de recordarnos la guerra que perdieron.

Vietnam se ha convertido en uno de los países que más ha crecido económicamente en la última década, casi se ha eliminado la pobreza, al contrario que pasa con los demás países de Sudeste asiático. Es por eso que su moneda es también más fuerte y no nos va a salir tan barato estar por aquí, aún así, sigue siendo un país estupendo para pasar tiempo sin tener que rascarte el bolsillo.

Moneda

La moneda utilizada en vietnam es el Dong, aunque en muchos sitios se puede pagar con dólares americanos, e incluso los precios están puestos en esta moneda.

Para saber a cuánto está el cambio os dejamos aquí el enlace del conversor de divisas:

Conversor de Dong a otra moneda: TheMoneyConventer

Algunos datos de interés

  • Vietnam se encuentra situada entre la India y China. Junto con Tailandia, Singapur, la parte continental de Malasia, Laos y Camboya, forma la península de la Indochina.
  • Vietnam se vio envuelto en varias guerras el pasado siglo. La Guerra de Indochina contra los franceses que ocupaban la zona, terminó con la expulsión de estos en 1954, pero también dejó el país dividido en dos sectores, el norte apoyado por fuerzas comunistas como China y Rusia, y el sur con Estados Unidos de su lado. La famosa Guerra de Vietnam duró 20 años, y finalizó con la victoria del bando socialista.
  • El idioma oficial es el vietnamita con alfabeto latino. Algunos hablan el francés como segunda lengua recordando la época colonial.
  • El turismo francés junto con el chino y japonés tiene mucha fuerza en Vietnam.
  • Religión: gran parte de la población es atea, pero la religión que más predomina es el Budismo, junto con el confucionismo y taoísmo chinos, seguidos del cristianismo y el islam.
  • Gastronomía: La gastronomía vietnamita es deliciosa y variada, predominan los vegetales crudos en los famosos fresh spring roll o rollos de primavera frescos, así como los que todos conocemos fritos rellenos de vegetales y/o carne. El Pho o sopa de fideos es uno de los platos más populares entre los vietnamitas, lo comen tanto en el desayuno como en la comida o la cena. Los bocadillos de baguette o Banh Mi los puedes encontrar en puestos ambulantes o en cualquier restaurante, puedes ver vietnamitas comiendolos a todas horas y en cualquier lugar. También encontramos sopas de calabaza y pollo, platos de arroz y brochetas entre otros. Es fácil encontrar bakeries o pastelerías tipo francés o koreano.

RUTA:

Después de este inciso vamos con nuestra ruta, la que creemos que se amolda bastante bien a un viaje de entre 15-20 días. Podéis añadir un par de días a Hoi An y a Phon Nha, ya que nos parecieron los que más daban que visitar. O bien podéis añadir entre 5- 10 días para visitar el sur, Ho Chi Minh y las islas. Tened en cuenta que las distancias en Vietnam son largas y a veces se pierde un día entero en los traslados.

NORTE

  1. Halong Bay: dos días y una noche (crucero por la bahía)
  2. Hanoi: dos noches y un día.
  3. Sapa: dos noches y dos días
  4. Ninh Binh y Tam Coc: una noche y dos días

CENTRO: 

  1. Hoi An: tres noches y tres días
  2. Da Nang: dos noches y dos días
  3. Hue: una noche y un día
  4. Phong Nha: dos noches y dos días

Cuando me refiero a una noche y dos días es que hemos llegado lo suficientemente temprano como para aprovechar ese día entero y el siguiente, cogiendo el bus en la noche o la tarde.

Traslados

Nosotros utilizamos el bus nocturno con la compañía Queen Café, que quizás no tenga los mejores autobuses, pero cumple bien su función y son muy puntuales. Puedes usarlo tanto para ir a Hoi An en la zona central, como para ir a Sapa en el norte, hace ruta por todo el país hasta Ho chi Minh. Recuerda que las distancias son muy largas y para ir por ejemplo, desde Hanoi a Hoi An, hay poco más de 850 kilómetros, pero el bus tarda en este caso 19 horas con una parada larga de 30 minutos y varias de 10 minutos para dejar gente.

Otra opción es el Tren nocturno, con literas, se ve bastante cómodo, pero es más caro y tarda, tan solo, una hora menos que el autobús. El problema es que no en todas las ciudades hay parada y por ejemplo par ir a Hoi An tendríamos que bajarnos en Da Nang,  para desde allí, coger un taxi o un bus a Hoi An (45 minutos)

La última opción es también la más cara, pero la más rápida. El avión tarda apenas una hora y 20 minutos. Te deja en el aeropuerto de Da Nang, desde allí  solo habría que buscar algún transporte a Hoi An o donde queramos ir. También hay aeropuerto en Hue y en Ho Chi Minh.

 

1 comentario en “Vietnam”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s