vacaciones, viajando, viajes

Costa Oeste de USA

Un viaje con amigos en el que nos atrevimos a cruzar el charco para ir un poco más lejos. Decidimos hacer un viaje por carretera y aunque en un principio iba a ser en caravana, la opción más barata fue alquilar un coche y así poder recorrer a nuestras anchas tres estados de EEUU, California, Nevada y Arizona.

En primer lugar aterrizamos en Los Ángeles, donde recogimos el coche de alquiler para poder hacer nuestro recorrido por las carreteras americanas ( ver tres días en L.A, Santa Monica, Hollywood y Beverley Hills, actividades e itinerario)

24831376_10211072425948044_5464579998320806794_o

Tras pasar 3 días en LA, nos dirigimos a la ciudad del pecado, ¡Las Vegas!(ver Las Vegas) y aunque es una ciudad en la que puedes pasar semanas sin aburrirte, uno de los días en Las Vegas lo dedicamos a visitar el famoso Gran Cañón. Para ello tuvimos que cambiar de estado y dirigirnos a Arizona, una vez allí buscamos los puntos más cercanos para poder disfrutar del majestuoso Gran Cañón.

Tras dejar Las Vegas, aunque parezca mentira, aún nos quedaba algo de dinero para continuar nuestro viaje, y es que USA es muy caro, sobretodo cuando nada incluye tasas. La siguiente parada en nuestro itinerario era San Francisco. Bohemio y singular, me quede prendada con él y por supuesto a Fran le encantó lo que él considera su ciudad. El poder disfrutar de las calles y los tantos escenarios de persecuciones y escenas de acción de películas y series fue lo más.

Como gran cinéfila que soy, disfrute muchísimo de este viaje, y si tuvieramos que volver, sin duda pasaríamos de nuevo por San Francisco y Las Vegas, y por supuesto gastaríamos más tiempo disfrutando de los paisajes y relajándonos con las vistas del Gran Cañón y en el bosque de secuoyas de California.

brown wooden bridge between lifeless tree under clear blue sky during day time

Información útil

  • VISA EEUU
  • ALQUILER DE VEHÍCULO
  • Tasas/impuestos en EEUU
  • Moverse con GPS sin internet
  • Cash en cajeros
  • 4G/Internet en el móvil

VISA EN EEUU

Si eres ciudadano Europeo no tendrás problema para viajar por Estados unidos por 90 días, pero antes debes completar y pagar tu visa, llamada E.S.T.A. Para solicitarla puedes entrar aquí, pero antes debes cumplir una serie de requisitos:

  • Debes ser ciudadano de un país del Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program)
  • Estancia de 90 días o menos.
  • Pasaporte con validez de 6 meses o más.
  • Próposito del viaje empresarial o ocio
  • Puedes entrar en EEUU tantas veces como quieras en el periodo de dos años desde la fecha de otorgamiento de la visa o hasta que tu pasaporte caduque, lo que ocurra antes.

La autorización de la visa no suele tardar mucho, unas 72 horas, pero es mejor hacerlo con tiempo porque en algunos casos podría tardar más.

Alquiler de vehículo

Para alquilar un coche en EEUU, encontrarás montones de compañías y ofertas en internet. Dependiendo de la época y el aeropuerto al que te dirijas, te convendrán unas u otras. Nosotros contratamos el coche de alquiler desde Inglaterra un par de semanas antes del viaje. Una vez allí, tened cuidado porque el precio no incluye tasas, como todo en Estados Unidos.

Para llegar hasta el coche desde el aeropuerto no tuvimos problema, un minibus nos recogió justo a la salida del aeropuerto y nos dejó directamente en el lugar donde debíamos recoger el coche y pagar el resto del alquiler, ya que pagamos una mitad por adelantado. Para nuestra sorpresa, las tasas eran casi la mitad del precio y no iban incluidas, así que tened en cuenta esto.

Tasas/Impuestos en EEUU

Las tasas en Estados Unidos varían según el estado en el que te encuentres. En California, por ejemplo, suelen ser más caras que en otras zonas del país, pero también pueden variar de por ejemplo Los Ángeles, que es más turístico, a San Francisco.

Los productos que vemos en las tiendas muestran el precio sin tasas, algunas veces ponen debajo el precio final y otras simplemente tendrás que calcularlo tú mismo. Para conocer las tasas que se aplican a cada producto y en cada estado puedes buscarlo en internet, ya que no siempre son las mismas y varian durante el ano.

Recientemente las tasas en USA han aumentado considerablemente.

Moverse con GPS sin internet

Antes de llegar, nos preparamos bien, y como sabíamos que no tendríamos internet, nos descargamos en Google maps el mapa de la ciudad, principalmente el recorrido desde el aeropuerto hasta el hotel y gran parte de Los Ángeles. La mejor forma de moverte es Google maps, y existe esta opción para hacerlo sin internet. Eso sí, hay que ir preparado y descargarlo antes de salir de viaje o con el wifi del aeropuerto.

Cajeros ATM/cash en EEUU

Lo primero que hicimos fue buscar un cajero ATM donde poder sacar algo de «cash» para el día. Para esto llevábamos una tarjeta normal de crédito, como éramos muchos metimos todo el dinero de nuestro presupuesto en una cuenta, de esta forma cada vez que teníamos que sacar dinero, sacábamos una cantidad grande para que al menos todos pudiéramos llevar unas 30 libras en dinero suelto. Normalmente los cajeros cobran una comisión fija, osea que da igual la cantidad que saques, lo que importa es que lo hagas pocas veces.

Existen también muchas compañías bancarias que ofrecen tarjetas sin comisión como por ejemplo la tarjeta MONZO card, con la que puedes pagar en cualquier parte del mundo sin pagar comisiones. Te cobrará comisiones si sacas en cajeros más de 300 libras al mes, por lo que es mejor para pagar en los lugares, donde no pagarás comisión extra, que para sacar en efectivo en cajeros.

Conseguir 4G/internet en el móvil

En segundo lugar nos agenciamos con una tarjeta pre-pago para tener internet y 4G. Esto no es tan fácil como en el sudeste asiático, donde puedes comprar una tarjeta para una semana hecha especialmente para turistas. La mejor opción que encontramos fue con la compañía T-Mobile que nos daba la opción de contratar 20 GB por un mes, la tarjeta nos costó unos 50 Dólares, pero tuvimos internet de sobra para los 7 durante las 2 semanas que estuvimos allí. Solo compramos dos tarjetas para ahorrar,  y porque no creíamos necesitar más. Así que decidimos llevar las tarjetas en  dos móviles e ir compartiendo el internet con la opción de »compartir internet’‘ del móvil. Con una sola tarjeta hubiera sido suficiente, pero como eramos 7, queríamos tener al menos dos, porque muchas veces nos desperdigamos y no queríamos acabar perdidos en medio de algún lugar abarrotado. Así cada vez que alguien se separaba iba con el móvil con 4G.

Espero que esta información haya sido de ayuda y para ver el itinerario de cada día pincha en los siguientes enlaces:

  1. Los Ángeles: 4 días
  2. Las Vegas: 3 días
  3. El Gran Cañón: visita de un dia (editando)
  4. San Francisco: 3 días

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s