Quieres planear un viaje sin agencia para ahorrar algo de dinero, pero no sabes por donde empezar. Aquí te damos un par de tips para que no se te olvide nada y te sea mucho más sencillo planear tu viaje.
Como sabéis nosotros siempre hemos organizado nuestro propio viajes, aunque pueda dar un poco de miedo la primera vez, siguiendo unos simples pasos podemos planear un viaje mucho más económico y personalizado a nuestras preferencias sin tener que adaptarnos a horarios y con nuestro propio presupuesto.
PASOS BÁSICOS
Los primeros 3 puntos pueden ser muy evidentes, pero es importante realizarlos por orden para tener una buena organización y ahorrar el máximo dinero.
- Duración del viaje. ¿Cuánto tiempo?
Lo primero que hay que planificar son los días de viaje, no es lo mismo un viaje de 3 días que de 15 días o de 6 meses.
- Fechas o época del año. ¿Cuándo?
Esto va a ser importante a la hora de elegir un destino, pues hay algunos países en los que no se puede viajar en ciertas épocas, bien por el frío y el hielo como puede ser Islandia o bien porque es época de tifones, que aunque se podría viajar sin problema es muy probable que no disfrutemos del viaje por culpa de la lluvia.
También va a ser importante para el precio del viaje, ya que no es lo mismo viajar en temporada alta, que suelen ser las fechas señaladas como navidad, semana santa o los meses de julio y agosto.
¿Cuál es la mejor época para viajar? Sin duda la primavera y el otoño, si quieres visitar el sudeste asiático los meses de enero a mayo son los mejores y más baratos. Para viajar por Europa, Estados Unidos y Canadá sin duda elegiría también los meses primaverales, desde Marzo hasta principios de Junio, y también los meses de septiembre y octubre. Los países más tropicales debemos tener en cuenta la época de tifones y temporales.
- Destino. ¿Dónde?
Cuando sepamos los días y la fecha en que queremos irnos o que tenemos disponible vamos a elegir el destino.
Si son menos de 4 días no recomiendo destinos con un vuelo mayor de 8 horas ya que vamos a perder 1 día entero en traslados y al final nos quedaremos solo con 2 días completos de visita, y aunque nunca el tiempo es suficiente, 2 días parecen muy poquitos para un destino lejano que generalmente es más caro el vuelo.
Si son entre 7 y 15 días ya podemos elegir cualquier destino que queramos, aunque no pensemos abarcar mucho en 15 días, no se puede ver todo un país en 2 semanas, pero sí podemos elegir un par de ciudades que visitar y dedicarles 5 días a cada una por ejemplo, dependiendo del lugar.
Si nos da igual el destino podemos probar a poner las fechas y nuestro aeropuerto de salida desde cualquier buscador de vuelos como Kayak o skyscanner, que son nuestros favoritos, y así podemos comparar los vuelos más económicos y que más nos convienen en las fechas que hemos elegido.
Cuando ya por fin tenemos destino vamos a empezar con lo mejor de planear un viaje, el planning por días.
- Planning
- Investigación: En este apartado tenemos que convertirnos en investigadores expertos y empezar a buscar en todos los blogs y redes sociales que podamos información sobre nuestro destino, para que no se nos escape ni una sola buena zona de postureo.
- Excursiones y actividades. Una vez que nos hayamos informado de los lugares a visitar, tenemos que ver si es necesario reservar por adelantado alguna excursión. En algunos casos las excursiones son más baratas en el mismo lugar y pocas horas antes de la misma, pero debemos informarnos, porque quizás, algunas muy solicitadas, haya que reservarlas antes de nuestro viaje.
- Planear días de relax: este apartado es opcional pero si nos vamos de viaje muchos días a veces parece que no hemos descansado y volvemos al trabajo aún peor de lo que nos fuimos, por eso es importante planear algún día con actividades más tranquilas o dejarlo para levantarnos un poquito más tarde, quizás. Aunque si el viaje es de solo un par de días no recomiendo este lujo, ya que todo tiempo es poco para ver el lugar de destino, pero también va a depender del motivo de nuestro viaje y de la prioridad que le demos al turismo y al relax. Debemos tenerlo en cuenta, porque viajar también cansa, y mucho.
5. Hoteles
Cuando ya tenemos nuestro planning hecho y solo cuando ya lo tenemos todo organizado buscaremos los hoteles, es lo mejor ya que si vamos a cambiar de ciudad nos conviene planear antes la ruta a seguir para coger los hoteles correspondientes y más cercanos que nos sea cómodo descansar y llegar al hotel. La mayoría de plataformas como booking o airbnb te dejan cancelar la reserva días antes, podemos también aprovecharnos de esto y coger los hoteles más solicitados un poco antes de planear el viaje, ya que los vamos a poder modificar a posteriori, pero hay que tener en cuenta que no todos dejan cancelar gratis y también que los mejores hoteles vuelan en fechas muy señaladas y suben de precio.
6. Traslados
Por último, cuando ya lo tenemos todo listo y reservado nos tenemos que informar de cómo vamos a poder movernos, quizás sea todo a pie, o en transportes públicos como el metro o el bus si es una gran ciudad, pero a veces lo que queremos ver está un poco más lejos y debemos buscar la forma de ir, bien en transportes privados con compañías que organizan viajes, uber ( está en la mayoría de países que hemos visitado), taxis locales, autobuses con horarios, trenes, etc. Deberemos mirar los horarios de los transportes o ver si nos sale rentable irnos en taxi, toda esta información la podemos ver en blogs o incluso en páginas oficiales del ayuntamiento o en páginas donde se organizan excursiones como civitatis.
Estos son los pasos principales a seguir si queremos organizar un viaje por primera vez sin que se nos olvide nada importante. Tras organizarlo todo debemos asegurarnos de una serie de cosas.
MUY IMPORTANTE
- SEGURO DE VIAJE: muy importante si viajamos al extranjero. Si somos europeos y viajamos a países de la UE estaríamos cubiertos con la tarjeta sanitaria europea (que debe solicitarse para que llegue a casa a través del portal unas semanas antes del viaje), pero para viajar a otros países es casi obligatorio coger un buen seguro con alguna de las aseguradoras que podemos encontrar en internet. Nosotros siempre hemos cogido el seguro con IATI seguros. No confiéis en cualquier aseguradora, recordar que es más importante la salud que el dinero, así que no cojáis los primero que aparezca que sea barato aseguraros que os cubre en el país al que vais y que tiene buenas valoraciones de clientes, en definitiva que sea fiable.
- INTERNET: Procura tener internet en todo momento, asegúrate antes de tu viaje que tu compañía funciona en el país o región a la que vas a viajar. Si no es así procura hacer con una tarjeta prepago para unos días, en muchos países de Asía puedes encontrar a las compañías en el mismo aeropuerto de llegada vendiendo tarjetas para un número de días limitado, como 7 o 15 días, esta será la mejor opción para nuestro viaje. Tener internet va a ser muy importante a al hora de movernos con el mapa online, si necesitamos el traductor para comunicarnos con los transportistas o en los locales y en general para buscar cualquier cosa que nos haga falta en cualquier momento determinado del viaje, como hospitales tiendas, ver las valoraciones de los restaurantes…
- Si no tenemos internet. Descargar mapa y traductor para usarlo fuera de línea. Si no disponemos de internet y no queremos gastar el dinero en tarjetas prepago, en todos los hoteles vamos a tener internet e incluso en los aeropuertos y en algunas tiendas y cafeterías. Con el mapa descargado podremos localizar muchos de los sitios a los que queramos ir fácilmente. Por otro lado también podemos descargarnos un traductor offline para alguna cosilla que se nos escape del país al que viajamos.
- IDIOMA: tener claro el idioma que se habla en el país al que vamos, bien para aprender alguna que otra cosilla como pedir la cuenta o bien para tener el traductor preparado. Normalmente el inglés se habla en la mayoría de lugares con mucha afluencia de turistas, pero a veces si vamos a zonas menos turísticas o más rurales, puede que necesitemos tirar de traductor para comunicarnos con los locales.
- Restaurantes: a la hora de elegir un restaurante o cafetería donde parar a tomarnos algo es recomendable mirar primero las valoraciones de los demás turistas. Esto es algo que hemos aprendido a lo largo del tiempo y que, aunque parezca una tonteria, es muy importante, porque nos va a hacer la experiencia más agradable. Siempre recordaremos aquel amable camarero de Corón o aquel plato de marisco de las Islas Gili, el mejor de nuestra vida, todo gracias a las valoraciones de otra gente y a google maps.
Algunas de estas recomendaciones no son tan importantes como el seguro de viajes pero nos van a hacer el viaje mucho más cómodo, tranquilo y agradable.
¡MUCHA SUERTE Y A DISFRUTAR!
RESUMEN
- ¿Cuánto tiempo?
- ¿Cuándo?
- ¿Dónde?
- Planning
- Hoteles
- Traslados