Conocida como la ciudad de las luces, nos ha parecido una de las ciudades más bonitas que hemos visitado. Se encuentra en la costa central de Vietnam, el casco antiguo tiene una mezcla de edificios coloniales franceses, templos de estilo chino, tiendas de madera y casas vietnamitas. Está atravesada por canales, lo que le añade encanto a los edificios antiguos, todos ellos en muy buen estado. Pero lo mejor son las luces y los colores de la ciudad por la noche, cuando todas las calles, decoradas con farolillos, encienden las luces.
Aunque es muy turística, sobre todo turismo japonés y del resto de Asia, tiene un encanto particular que en pocas ocasiones hemos visto. Es tranquila, con ambiente sencillo y gente amable, en definitiva un lugar para quedarse. Aunque de momento no podemos hacerlo y hemos pasado en la ciudad apenas 3 días, pero los hemos disfrutado al máximo, aún con el tremendo calor que hace en Marzo.
¿Cómo llegar?
Llegamos a Hoi An en bus nocturno con la compañía Queen Café, que quizás no tenga los mejores autobuses, pero cumple bien su función y son muy puntuales. Desde Hanoi a Hoi An hay poco más de 850 kilómetros, pero el problema de Vietnam es el tráfico y las carreteras, así que tanto si escoges tren como otro transporte por carretera, no importa la distancia, que tarda el doble que en cualquier otro sitio, en este caso 19 horas con una parada larga de 30 minutos y varias de 10 minutos para dejar gente.
Otra opción es el Tren nocturno, con literas, se ve bastante cómodo, pero es más caro y tarda, tan solo, una hora menos que el autobús. El problema es que en Hoi An no hay parada y tendríamos que bajarnos en Da Nang, para desde allí, coger un taxi o un bus a Hoi An, son apenas 45 minutos.
La última opción es también la más cara, pero la más rápida. El avión tarda apenas una hora y 20 minutos. Te deja en el aeropuerto de Da Nang, desde allí solo habría que buscar algún transporte a Hoi An.
Alojamiento
Una vez en Hoi An el mejor sitio para alojarse es cerca del casco antiguo y del río, donde cada noche se encienden las luces y comienza el espectáculo de luz y color sobre el río, con las barcas y los faroles reflejándose sobre el agua.

Comidas
Hoi An tiene de todo, desde calles antiguas con encantadores rincones, templos, cafeterias vintage hasta un mercadillo de día, donde hacen una street food para chuparse los dedos. También hay night market con toda clase de souvenirs y comida para la noche.
Para comer lo mejor es acercarse al Central Market, en el casco antiguo y al lado del río, donde encontrarás de todo, no solo comida, también hay ropa y souvenirs. La comida está buenísima, nosotros comimos aquí todos los días menos uno, porque era muy barato y estaba todo muy bueno. Os aconsejamos comer los Goi Cuón o fresh spring roll vegetarianos con salsa de cacahuete ¡están buenísimos!

A la hora de cenar, si quereis algo barato, lo mejor es el night market, podéis comer pinchos de pulpo, calamar, tofu, pollo o cerdo a la brasa, los típicos pancakes vietnamitas, Banh Mi (bocadillos), maíz a la brasa, patatas o boniato a la parrilla… y de postre toda clase de fruta, helados, crepes o el típico mango cake que lleva cacahuetes por dentro.

Si preferís algo diferente hay montones de restaurantes alrededor del río, aunque no son especialmente baratos.
Podéis probar la comida india de Babas Kitchen, un poco más alejado del centro, pero apenas 5 minutos andando. Te ponen muchísima cantidad en un plato, y puedes pedir que no sea picante para disfrutarlo mejor. El trato es inmejorable, y mientras esperas por la comida te traen entrantes de pan crujiente con varias salsas. Ha sido uno de los mejores indios que hemos probado, incluso mejor que en el barrio indio de singapur o malasia. Te regalan un postre que es una especie de arroz con leche templado con cacahuetes que también está muy bueno.
Otro lugar que nos gustó mucho fue Minh Hien Vegetarian restaurant, un restaurante vegetariano algo más alejado. Tienen menú para dos personas con el que nosotros acabamos hinchados y cañas de cerveza por 5000 dong (aprox 20 cent), más baratas que el agua. El menú son 229 dong, con 4 platos. También ofrecen clases de cocina que podrían ser interesantes si tenéis tiempo, aunque las clases las ofertan casi todos los restaurantes de Hoi An, será porque la comida de vietnam es de 10.
¿Qué ver?
Atardecer en el Río
La ciudad es preciosa, pero su verdadero encanto comienza con la puesta de sol. Desde que encienden los farolillos y cae la noche la ciudad se convierte en un espectaculo de luces y colores alrededor del río. Ya con el atardecer se pueden apreciar los bonitos colores sobre el agua.

Central market
Abierto desde las 6 am hasta las 6 pm, es todo un espéctaculo, tando locales como turistan vienen aquí a comprar. Puedes encontrar cualquier cosa, frutas y verduras de todas las clases, pescado, pollos vivos o preparados para comer, tofu cocinado en barreños o frito y puestos callejeros con comida vietnamita. También hay puestos de bolsos, cerámica, souvenirs, ropa, zapatos, joyería, tes, inciensos, utensilios de cocina, de limpieza, de comida envasada…
Merece la pena visitarlo, bien a primera hora o bien cuando hace un poco más de sol, porque hay menos gente, pero prepárate para el calor mortal.
La zona de la comida callejera está dentro de una especie de nave cubierta donde encontramos los puestos con una mesita alrededor para sentarnos.
Night Market
El Night Market, es el típico que encontramos en lugares como Chiang Rai o Bangkok. No es muy grande pero tiene suficientes puestos de comida y souvenirs para recorrerlo en media horita.
Si queréis cenar aquí podéis ir visitando los diferentes puestos e ir picoteando por aquí y por allá. Al final te habrá salido a la mitad que en cualquier otro sitio y habrás comido el doble, eso sí no te olvides de regatear. Parece que en Vietnam se tiene que regatear hasta por la comida, lo que odio profundamente.
Lo mejor del mercado es ver los puestos de farolillos encendidos.
Tiendas de ropa y zapatos a medida
Justo al lado del Central Market, y en definitiva, por toda la ciudad, puedes encontrar tiendas donde hacen ropa o zapatos de cuero a medida. Nosotros, no sé cómo, caímos, y la verdad que son muy muy rápidos, en un día ya teníamos listos el vestido y el traje, y además perfectos, solo hubo que arreglar un poco la parte de arriba de mi vestido y me lo hicieron al momento.
Si tienes algún evento y necesitas ropa elegante, es el mejor sitio, y además más barato imposible. Eso sí asegurate de tener espacio para llevarlos, o puedes mandarlo a España por 15 USD (dolares americanos).
Clases de cocina
Parece que en Vietnam están de moda las cooking class, puedes verlas ofertadas en muchos de los restaurantes del casco antiguo y alrededores.
La comida vietnamita ha entrado con fuerza en nuestros corazones y en nuestro paladar y se ha sumado al top 3 de comida asiática favorita solo después de la tailandesa y muy igualada con la de indonesia.
My Son
Fue todo un descubrimiento, no conocíamos de su existencia hasta que, en nuestro Hostel, nos hablaron de él.

Se trata de un conjunto de más de 70 templos hindúes medio en ruinas que fueron mayormente destruidos por los bombarderos estadounidenses durante la guerra de Vietnam. Se construyeron entre el siglo IV y XIV para venerar a Shiva. Hoy en día su conservación va de la mano del gobierno Vietnamita e Indio. Pero también han participado en ella estudiosos franceses e italianos y recursos procedentes de Alemania y Polonia, preocupándose por el estado de algunos de los templos que amenazan con derrumbarse y quedar en ruinas.
La instalación se puede recorrer en una hora, puedes pasear por la zona y ver los diferentes edificios, aunque no es tan impresionante como otros templos famosos, merece la pena visitarlo si tienes tiempo de sobra en Hoi An. Está a apenas una hora, puedes contratar un tour y volver por la tarde sobre las 2 pm.
Entrada al templo: 150k dong
Pasear por los alrededores en Bici
Una de las cosas que verás es que en el casco antiguo no hay coches, o solo uno o dos que se cuelan a dejar algún turista en su hotel. Lo mejor forma para desplazarse es a pie o en bici. Puedes visitar los alrededores de la ciudad paseando con la bici, llegar hasta los arrozales y ver los bueyes pastando o los trabajadores del campo. Hay caminos por medio de los arrozales para hacerlo en bici y tendrás unas vistas muy bonitas.
Playa
También en bici puedes llegar a las playas cercanas: An Bang Beach y Cua Dai Beach. Solo vimos la An Bang beach, ya que parecía la que tenía mejor pinta, pero sinceramente, estaba abarrotada de gente, con tumbonas y restaurantes en cada centímetro de playa. La arena y el agua no eran nada del otro mundo, así que si tenéis mono de playa, como nos pasó a nosotros, podéis ir, pero si queréis ver playas bonitas no tengáis las expectativas muy altas.

Pasear por la ciudad y ver lugares de interés
El hecho de pasear por la ciudad ya es todo un espectaculo, viendo las bonitas calles decoradas con farolillos y paredes llenas de enredaderas, pero también hay algunos lugares de interés en la ciudad, como templos, museos o puentes.
Puedes comprar tickets para entrar a tres lugares en casi cualquier lugar, el precio es de 120k dong.
Tam Quan Chua Ba Mu: No requiere entrada y está abierto a cualquier hora.
Templos: se requiere entrada para entrar.
Cau Chua Pagoda o Japanese Bridge: un puente estilo japonés, situado en la zona central de la ciudad. Se requiere entrada para entrar.
Cau An Hoi: puente que comunica dos partes de la zona central. No tiene entrada y se ilumina por la noche.
Hoi An Memories: es un espectáculo que tiene lugar dentro del parque temático Hoi An Inpresions, donde se ponen en escena alrededor de 500 actores para narrar una historia que mezcla elementos de agua y fuego. No es barato, pero merece la pena, alrededor de 600k dong.
En definitiva, nos ha encantado y no tenemos duda de que volveremos, sobre todo a encargar algún traje más.
Aquí os dejamos algunas fotos extra de la ciudad.
3 comentarios en “Hoi An: La ciudad de las luces en Vietnam”