viajes

Yogyakarta, Java

 

Después de tres intensos días en Singapur, por fin volamos para conocer Yogyakarta,ya que como sabéis perdimos el vuelo el año pasado.

Yogyakarta se encuentra en la Isla de Java, es una de las ciudades más importantes de Indonesia, y fue su capital durante dos años después de la segunda guerra mundial.

¿Cómo llegar a Yogyakarta?

Para llegar a la ciudad podemos usar el Adisucipto International Airport, que conecta con los demás aeropuertos de Indonesia, así como con el de Kuala Lumpur y Singapur. El aeropuerto se encuentra a apenas una media hora del centro, al cual podemos llegar mediante shuttle bus o taxi. Nosotros optamos por un taxi local, lo que nos costó 120000 IDR (7.30 euros), pero se puede sacar más barato, ya que no tuvimos ganas de regatear. También podemos coger un tren para llegar a la ciudad desde la capital, Yakarta, que te dejará muy cerca del aeropuerto.

¿Qué hacer en Yogyakarta?

Aparte de los famosos Borobudur y Prambanan, la ciudad no tiene mucho que ver. Por ello, con uno o dos días para verlos son suficientes. Puedes hacer los dos en el mismo día o uno en un día, como hicimos nosotros, ya que nos estamos tomando el viaje con tranquilidad. Si optas por dos días puedes acercarte a visitar el bosque Hutan Pinus Pengger, para tomar unas fotos bonitas y de mucho postureo.

Borobudur

sdr_HDRBFace

Se trata del monumento a Buda más grande del mundo, situado a 40 kilómetros de Yogyakarta. Tras su restauración en 1982 pasó a ser Patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Es la atracción turística más visitada de Indonesia y aún hoy día es un santuario y lugar de peregrinaje Budista, aunque la religión principal de Indonesia es el Islam.

sdr_HDRB

¿Cómo llegar?

Para llegar aquí desde Yogyakarta podemos optar por preguntar a algún taxista. Por un módico precio, nos llevará hasta el monumento y esperará fuera para llevarnos de vuelta al hotel. A nosotros nos costó 300000 IDR ( unos 18 euros) solo Borobudur o 400000 IDR Borobudur + Prambanan. Otra opción es coger un autobús, lo que cuesta 25000 IDR desde la terminal de autobús Jombor. Los autobuses salen más o menos cada 20 minutos desde las 6am hasta las 5pm. Os recomendamos coger el de más temprano posible, ya que la atracción es muy turística y se llena de locales que no te dejaran respirar ni un segundo tomándose fotos contigo. Por último puedes contratar tours o excursiones con alguna empresa turística, lo que saldrá por unos 200000 IDR por persona.

¿A qué hora?

Mejor a primero o última hora del día ya que es un lugar muy turístico no solo para los extranjeros si no para locales, que te avasallarán con fotos y no te dejarán disfrutar del monumento.

Las mejores fotos del lugar son en los amaneceres y atardeceres.

Prambanan

IMG_20190127_105306.jpg

Es un conjunto de más de 200 templos Hindúes dedicados al Dios Trimurti, Creador, Preservador y Destructor. Ahora propiedad del gobierno y atracción turística de la isla de Java. Se encuentra a apenas 18 kilómetros de Yogyakarta, poco más de media hora en coche.

IMG_20190127_094725.jpg

¿Cómo llegar?

Al igual que con Borobudur podemos utilizar el taxi, el autobús o un tour. Los autobuses salen desde Malioboro Street. Aquí sigue siendo mejor la primera hora para estar más tranquilos, pero no nos vamos a encontrar con tanta gente como en Borobudur, por lo que podemos dormir un poco más por la mañana y permitirnos ir más tarde o visitarlo tras ver el amanecer en Borobudur.

Hutan Pinus Pengger

snapseed-26

Si nos da tiempo después de las visitas principales, podemos acercarnos a ver este bosque de pinos, en el cual han fabricado estatuas con madera para el disfrute de los turistas y locales. Podemos hacernos unas bonitas fotos en cualquiera de ellas, así como disfrutar del parque y comer algo en alguno de los warungs que hay en su interior.

Precio de las entradas (por persona):

  • Borobudur: 350000 IDR
  • Prambanan: 350000 IDR
  • Borobudur + Prambanan: 560000 IDR
  • Hutan Pinus Pengger: 2500 IDR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s